PARTICIPA

Envia tus fotos, quejas, sugerencias y comentarios a

aavvalone@gmail.com

sábado, 24 de diciembre de 2011

¡DESIDIA URBANÍSTICA EN GUARDAMAR!



Señores gobernantes y exgobernantes de Guardamar, despierten de una puñetera vez de su anquilosado letargo y de su arcaica mentalidad pueblerina por el bien de Guardamar y de sus habitantes, y copien de otras ciudades como Benidorm, Salou, Torremolinos, etc. donde hay turismo todo el año por ser atractivas para el visitante y estar preparadas para ello. Guardamar no es una aldea, es una ciudad con muchas posibilidades de futuro, pero para eso hay que tener  ideas, tener voluntad, tener espíritu de lucha y superación y, sobre todo tener ilusión.
  No estamos en el siglo XIX, sino en el siglo XXI, y por tal razón hay que ponerse las “pilas” y preparar la ciudad para los nuevos tiempos, no  piensen ustedes que con el sol y la playa ya está todo arreglado para Guardamar. A los técnicos municipales de urbanismo y demás intervinientes les pregunto si realmente les preocupa mínimamente Guardamar, yo, personalmente lo dudo mucho. O nos preocupamos seriamente por la prosperidad, haciendo una ciudad cómoda para la gente que pasea (no hay una sola calle peatonal) y atractiva para el visitante, o perderemos el tren del progreso y nos moriremos de asco.
¿Qué fue de la bonita y emblemática Plaza de la Constitución con los jardines tan atractivos que allí había?, y por culpa de intereses personales, absurdos y ridículos, los han fulminado y desintegrado, y para colmo de su pésima y nefasta decisión, nos han dejado una desierta  explanada que, cuando se moja un poco, no se puede transitar por ella debido al suelo tan resbaladizo que han colocado. Eso se llama ``negligencia manifiesta´´.
Las aceras, muchas de ellas de reciente construcción o con muy poca antigüedad, parecen senderos  por los que apenas se pueden cruzar dos personas sin molestarse y, para más ``inri´´, cuando llueve se convierte en una odisea el caminar por ellas para no sufrir un accidente, debido al suelo tan deslizante que han colocado. Ni a propósito se pueden hacer las cosas peor.
¿Por qué han destrozado el cierre del Parque Reina Sofía? Me imagino que la idea sería de algún ``lumbreras´´, con matrícula de honor en ignorancia y falta de sentido común o con ánimo de fastidiar el referido parque.
Del Palacio de la Música, de reciente construcción, qué vamos a decir… pura política, no cumple los más mínimos  requisitos, para desarrollar los objetivos y  los fines para los que fue construido. Despilfarro puro y duro del dinero de los sacrificados contribuyentes.
El Centro Social de la Tercera Edad, convertido en un no se sabe ``qué´´, por puro capricho ideológico del antiguo gobierno socialista, ya va siendo hora de recuperarlo para el uso para el cual fue construido. A este respecto y a otros muchos,  tengo que decir que el PSOE no vive ni gobierna para su patria, sólo se preocupa de hacer política de odio y rencor. Sólo  vive para su propio partido, para su  propia ideología  marxista-leninista-absolutista.
No se pueden tomar decisiones partidistas, ni de interés personal o político a espaldas de los intereses generales del pueblo.
Me encantaría conocer y saber las razones ``técnicas´´ por las cuales obligan a colocar en algunos edificios ascensores-montacoches para acceder a los garajes comunitarios, en vez de hacerlo por rampas de acceso como siempre se hizo. Teniendo en cuenta que los montacoches son un riesgo y un peligro cuando falla la corriente eléctrica o se producen averías.
Ya va siendo hora de hablar y escribir  en ``castellano ó español´´ los nombres de centros oficiales y las calles de la ciudad, para que de una vez por todas nos podamos entender. Hay guardamarencos, no nativos, que a veces se sienten extraños o discriminados al hablarles en valenciano, dando la sensación de estar en tierra extraña. Por favor, un poco de respeto y educación hacia los no parlantes. Copien de otros municipios bien próximos a Guardamar, no convirtamos nuestro pueblo en una república bananera. Esas actitudes son propias de algunas comunidades autónomas del norte de España…sin comentarios.
En cuanto a la hostelería tengo que resaltar los pésimos accesos al hotel Campomar y los alrededores que lo circundan, son propios de un país tercermundista. En referencia a los restaurantes tengo que achacarles los altos precios de las consumiciones y la baja calidad de la tapa que la acompaña, cuando se da el caso. Hagan un recorrido por Torrevieja o Almoradí y se darán cuenta que allí es más económico el alternar; y el comercio en general también es más barato que en Guardamar, por tal motivo muchas veces nos vemos obligados a comprar fuera para poder ahorrar un poco de dinero ¿por qué?

Bernardo Perez Recalde
Remitido por correo electrónico

sábado, 17 de diciembre de 2011

LOS VECINOS VOTAN MASIVAMENTE A FAVOR DE LAS DOS LÍNEAS DE APARCAMIENTOS




Desde que se planteó la posibilidad de que, con motivo de las obras de algunas calles del centro, se eliminase una línea de aparcamiento, nuestra asociación ha estado siempre en contra de tal posibilidad ya que considerábamos que se perjudicaba a los vecinos y usuarios de los comercios de esta zona del pueblo.

La actual Corporación prometió que realizaría una consulta casa a casa para que los vecinos de los tramos afectos de las calles San José, Miguel Hernández, Doctor Luis Rivera, San Eugenio y San Francisco, pudieran decidir democráticamente si querían una línea o dos de aparcamientos.

Nos hemos interesado por el resultado de esta consulta y hemos preguntado en el Ayuntamiento, donde nos han comunicado que han participado 311 vecinos en total, de los cuales 285 (el 91%) han votado a favor de mantener dos líneas de aparcamiento, mientras que únicamente 26 han firmado para que haya solamente una línea.

Ahora únicamente cabe esperar que las obras acaben cuanto antes y que los guardamarencos podamos disfrutar cuanto antes de un centro del pueblo renovado.

sábado, 10 de diciembre de 2011

SOBRE LA SEÑAL DE TDT



Deseo elevar una queja por algo que estamos padeciendo desde hace largo tiempo en Guardamar y que sin duda no sois ajenos.

    Me quiero referir a la precaria situación de la señal de televisión que está llegando, creo, a la gran mayoría de nuestros hogares en Guardamar. Es cierto que no ocurre con determinadas cadenas, pero un gran porcentaje, adolece de una regularidad y calidad de imagen a lo largo prácticamente de todo el día y en especial en las horas centrales y nocturnas.

    Desconozco cual es el problema técnico general que motiva esta situación. Me consta que la Sra. Verdú, hoy nuestra primera autoridad municipal ya en su día se interesó o realizó gestiones sobre dicho asunto, pero lo cierto es que al día de hoy seguimos sufriendo y padeciendo esta situación tan lamentable, considerando que una gran mayoría de personas de Guardamar somos ciudadanos de segunda.
    No dudo que tenéis conocimiento de esta situación y por eso quiero expresaros mi ruego para que en la medida que lo consideréis oportuno, elevar donde proceda una queja para que se pueda solucionar de una vez por todas, un tema que considero de mucha importancia.

    De antemano quiero agradeceros vuestro interés y así disponer de una correcta visión de imagen en nuestras televisiones con la mayor premura.

    Un afectuoso saludo

Francisco de la Iglesia
Remitido por correo electrónico

sábado, 3 de diciembre de 2011

Sobre el abandono de la AVENIDA DE EUROPA



Les escribo la presente para denunciar el estado de abandono que sufre uno de los puntos más transitados y turísticos de nuestro pueblo: La AVENIDA DE EUROPA, en plena playa centro.

Iniciando el paseo desde el Hotel Las Dunas, todas las palmeras de la acera del Palau Sant Jaume tienen ramas secas, unas caídas, y otras con riesgo de caer, con el consiguiente peligro. Una vez llegados al paseo peatonal, llama la antención la cantidad de alcorques vacíos, en los que solo hay tierra (o barro, cuando llueve), o alcorques llenos de malas hierbas, algo que se evitaría con algo tan secillo como una malla oscurecedora y con gravilla decorativa.

También llama la atención que los bancos del paseo están en gran parte oxidados y faltos de pintura, y que las palmeras que hay en plena playa también necesitan la visita de un palmerero que las adecente. Nos quejamos de que el turismo en Guardamar es muy estacional, de que solo viene en verano, pero si a los pocos visitantes que tenemos en invierno les ofrecemos esta imagen de abandono, dudo que les queden ganas de volver.

Con un poquito de buena voluntad, unos botes de pintura y un toque de jardinería, el lugar ofrecería un aspecto totalmente distinto, y más de acuerdo con lo que Guardamar se merece. Con muy poco de dinero, y en un par de semanas todo estaría solucionado.

 Juan P. Fernández García.

sábado, 19 de noviembre de 2011

QUEJAS POR EL RUIDO DE LOS CURSOS DEL PALAU




Un vecino de la avenida de Europa nos indica su malestar por los ruidos que tiene que soportar procedentes del Palau Sant Jaume. Según nos cuenta en verano soporta a las 15.30 h (la hora de la siesta) y luego entre las 20 y las 22 horas, una fuerte música procedente de los cursos que se organizan en el Palau, que según este vecino alcanza los 90 ó 100 decibelios.

Comenta que se ha quejado en numerosas ocasiones, sin embargo hasta la fecha no ha conseguido que se solucione el tema

sábado, 12 de noviembre de 2011

EN DOS MESES SE LICITARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PASARELA DEFINITIVA A LA PLAYA DE LAS URBANIZACIONES DEL SUP-6.




Según informaciones recibida por la Asociación de Vecinos del SUP-6, puestos en contacto con el Servicio Provincial de Costas, el proyecto de pasarela definitiva (actualmente hay una provisional colocada por el Ayuntamiento con colaboración de la Generalitat) para acceder a la Playa del Camp ya se encuentra aprobado a nivel técnico y se espera que en los dos próximos meses se proceda a realizar la dotación económica y licitación para que puedan comenzar las labores de instalación.

También nos comunican que siguen manteniendo reuniones regulares con los responsables del Ayuntamiento para solucionar una serie de problemas derivados de las obras de la Vía Parque. En concreto solicitan mejorar la iluminación en el acceso a las urbanizaciones, también necesitan de la colocación de acera para poder acceder a la parada del bus o un mejor trazado de los carriles de salida que son muy estrechos y los conductores acaban muchas veces subiéndose al bordillo.

Sobre el puente sobre la Vía Parque, instalado hace más de diez años, solicitan que se proceda a su reparación por la aparición de grietas, si bien dicen que en este sentido ya están viendo actuaciones.

Otras de sus reivindicaciones se centran en el asfaltado de las calles, muy deficiente en algunos lugares, la falta de farolas, el arreglo de un jardín municipal o la presencia de una arqueta sin tapar en la cual se metió un coche recientemente.

sábado, 5 de noviembre de 2011

LIMPIEZA EN LOS ALREDEDORES DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES





Desde el Ayuntamiento nos comunican que durante los últimos días se ha procedido a realizar la limpieza de los terraplenes que se encuentran en los alrededores de la estación de autobuses y el ecoparque municipal.

Estas zonas llevaban años sin limpiarse y la acumulación de basuras era ostensible. De hecho recientemente se han recibido quejas que han aparecido en el periódico de Guardamar.

La empresa municipal ha procedido a la limpieza de la zona y también nos informa que el baldeo es semanal, mientras que el barrido de las zonas accesibles se realiza diariamente.