En referencia a su respuesta a mi escrito en el periódico “Guardamar Digital”, le informo que si usted no obtuvo ninguna ayuda del Gobierno, Diputación o Generalitat, fue por dos motivos: Primero, porque sus ingresos anuales superarían los exigidos por dichas administraciones, y segundo, porque usted no se acogería a su derecho a pedir dichas ayudas, ya que como usted dice, si tiene tres hijos forma parte del convenio de familia numerosa y, si según dice, casi estuvo pasando hambre, los baremos utilizados hubieran sido los mimos que los aplicados a mi familia.
Así que me creo poco que estuviera “muriendo” de hambre y no le concedieran las ayudas. Me parece increíble ver en estos tiempos cómo alguien se cree con tanto ego de decir que me vaya a la farmacia a comprar condones, a lo que ahora le respondo: la dictadura y el ordeno y mando acabaron en el año 75, cosa que creo que usted se quedó atascada ahí, ya que me ordena comprar condones.
Le digo, como español que soy, tanto o más que usted, que yo sólo asumo exigir mis derechos al igual que cada mes asumo mis obligaciones pagando mis impuestos de renta, ya sea por subsidio o porque haya encontrado trabajo. Y es un derecho constitucional al que nadie me puede impedir acogerme. Creo que debería leer sus derechos ya que no sabe hacer otra cosa que criticar a las personas que exigen un derecho, y así mejor encauzarnos las miradas hacia otro lado y no hacia la mala gestión de este Ayuntamiento porque lo de Educación es la punta del iceberg.
Porque de todas las obras de Guardamar, ¿cuántos trabajadores son del pueblo?¿por qué necesitamos un aparcamiento nuevo? y, lo que es peor, ¿para cuándo la limpieza del municipio y sus playas, que es lo que da trabajo, ya que la llegada de turistas es la solvencia de este municipio?
Aquí gobierna el PSOE y la cosa es horrible: cagadas de perro, vómitos por las calles, meadas de personas, socavones en calles y aceras, parques hechos trizas, playas cada vez peor… Hay turismo de marzo a noviembre y los baños públicos el Ayuntamiento los pone contados y sólo en julio y agosto. Además, faltan papeleras…
Pero eso sí, este Ayuntamiento se puede tomar el lujo de irse 4 días a Noruega (supuestamente a promocionar nuestro pueblo de cara al turismo) con todo pagado, y encima tener que abonarle a las personas que fueron, un dinero extra que supuestamente pusieron de su bolsillo. Ahora yo me pregunto ¿para qué van a promocionarlo si luego vienene y se encuentran con lo que hay?
Y mientras tanto, todas las obras del Plan ICO, supuestamente para fomentar el empleo en el municipio, se las dan a empresas de fuera, con empleados que no son de aquí y los guardamarencos válidos para esas obras, en el paro. Qué buena política la de un partido que se hace llamar PSOE, que quiere decir Partido Partido Socialista Obrero Español, mientras que por aquel que menos miran es por el obrero. Así que menos mandar, que la dictadura ya terminó, y más saber ver nuestros propios errores, que aquí por desgracia somos muchos y, como siempre, los afectados, la gente del pueblo. Para terminar, un apunte al párrafo en que dice egoísta. ¿Egoísta, por qué?, ¿por hacer valer mis derechos?, ¿no es más egoísta el que no mira más que por su propio interés y no por el de todos? Hable en plural, no sólo de mi sino de los muchos padres que las pasan canutas para que sus hijos puedan comer y tener una educación. Yo creo que es más egoísta el que sólo ve la paja en ojo ajeno y critica a quienes luchamos por nuestros derechos y los de nuestros hijos; aquel que se refugia en una crítica ante sus propias frustraciones, ya que no puede exigir sus derechos porque debe fidelidad a un partido, al cual debe tanto que no puede ni hablar, y así asumir como asumíamos en España durante más de 35 años el palo y la zanahoria.
Y, en conclusión, gracias a las personas que lucharon por la libertad de expresión, que por lo que veo usted no fue una de ellas ya que no asumir y encima creerse con el derecho a prohibir forma parte de una dictadura; y gracias a muchos políticos y gente de este país que lucharon por ello. Aquello acabó en 1975, y se reiteró en 1978 con la firma de nuestra Constitución, pero creo que a usted, y a gente como usted se les olvidó. Porque somos libres para opinar y hacer con nuestras vidas lo que nos plazca sin rendir cuentas a nadie, siempre que respetemos la ley y a las personas, algo que creo está falto en su diccionario.
David Izquierdo Chavarría
PARTICIPA
jueves, 21 de abril de 2011
LAS INACABABLES OBRAS DE LA CARRETERA NACIONAL.


Parece que no llegan nunca a su fin. Las obras de la Vía Parque continúan dando problemas a los guardamarencos por la inseguridad que provoca conducir entre conos, vallas, obreros, camiones, etc. Y todo ello multiplicado de noche porque la iluminación a la altura de la rotonda de la avenida del Perú es inexistente. Hace ya meses que denunciamos que esta rotonda carece de iluminación y desde entonces todo sigue igual. Es casi un milagro que no se hayan producido accidentes en este punto.
Como ejemplo de la indignación que produce esta situación reproducimos un comentario recibido recientemente:
“A quien corresponda: llevo conduciendo por el "ExcalectrixX", que no acaban de diseñar ni ejecutar del todo desde hace más de 3 años, y me parece realmente un "Peligro Prolongado en el tiempo,para todos los conductores"; de un modo absurdo e inentendible las obras de esta carretera No Acaban . Cada vez que paso por Guardamar desde Alicante para Torrevieja o al revés me pregunto si el/los/las responsables de este "Retraso",se dan cuenta de lo peligroso que es ese circuito, ese caos de pilotes, curvas, señales provisionales y cambiantes, todo en la Oscuridad y sin Iluminación. No me decidía a denunciarlo publicamente pero... anoche faltó, un metro en esa rotonda mal señalizada y mal iluminada para colisionar con otro coche , y no iba solo en mi coche.Me vienen a la cabeza dos palabras: INEPTITUD, y ESTUPIDÉZ. ACABEN PRONTO ESAS OBRAS VERGONZANTES, (ES UN VERDADERO PELIGRO) ANTES DE QUE SE MATE ALGUIEN...NO QUIERA DIOS.”
QUEJAS SOBRE EL ESTADO DE LA PETANCA Y LOS ASEOS DEL PARQUE REINA SOFIA.



Usuarios de las pistas de petanca del Parque Reina Sofía nos trasladan su malestar por la situación de los aseos públicos de estas instalaciones. Nos comentan que aunque hay seis aseos instalados, es rara la ocasión en que se encuentran abiertos todos. Por ejemplo, en las últimas semanas solamente han estado en funcionamiento dos de los seis aseos.
Además, la limpieza de estos aseos, que registran un gran uso por ser el Parque una de las zonas más visitadas de Guardamar, no es diario, sino semanal o incluso superior. Esto provoca que se acumule la suciedad y la inmundicia en los aseos, resultando totalmente desaconsejable su uso por antihigiénicos. Quieren solicitar desde estas líneas que se incremente la limpieza de los aseos y su adecuado mantenimiento para que estén todos abiertos al público.
Estas personas también muestran su queja por el nulo mantenimiento de las pistas de petanca del Parque. Son los propios usuarios los que se tienen que encargar de mantenerlas limpias y arreglar los desperfectos. Solicitan que sea el Ayuntamiento, como titular de estas instalaciones, quien se haga cargo de su mantenimiento como el de cualquier otra zona pública del pueblo.
lunes, 4 de abril de 2011
¿HASTA CUANDO….?

Sra. Alcaldesa: Hasta cuándo vamos a sufrir tanto abandono y tanta desidia en Guardamar. Es lamentable el estado de abandono que estamos sufriendo desde hace tiempo, por ejemplo el Parque Reina Sofía, con unas espléndidas lagunas para varias especies de animales, mayoritariamente acuáticas, y desde hace varios días están en el más absoluto abandono, al estar las charcas totalmente secas, salvo una que mantiene una pizca de agua, hasta que el tiempo la evapore por completo.
¿Dónde están los defensores de los animales?, pues ni se les ve ni se les oye. Sólo se les oye y se les ve defender a los perros, animales, por cierto, que tienen a Guardamar hecho un basurero, una cloaca. Como el caballo de Atila, por donde pasan arrasan, y ni las Autoridades locales ni la mayoría de sus dueños, se inmutan lo más mínimo. Hay personas que dicen adorar a los perros, como hacían antiguamente los israelitas al huir a la Tierra Prometida de la tiranía de los faraones egipcios (parecido a lo que actualmente sufrimos en España), que adoraban a las bestias, y por ello, fueron severamente castigados. Yo siempre he leído y creído que sólo se adoraba a Dios, lo demás es hablar por no estar callados o, más bien, no saben lo que dicen.
Al principio del Camino de la Gola, la valla que delimita este con la Pinada lleva meses con dos postes rotos juntamente con la malla de alambre, lugar por el cual, yo he visto acceder alguna persona a la zona protegida, cosa que no ocurriría si dicha valla estuviese reparada.
Yo siempre he querido creer que los políticos estaban al servicio del pueblo, pero, es más bien al revés, los ciudadanos somos los que tenemos que servirles a ellos. ¡El mundo al revés!
Le sugiero Sra. Alcaldesa que, si realmente le importa un poco, ya no digo mucho, Guardamar, empiece por procurar que los parques y jardines estén limpios y decentes.
Hay calles en Guardamar que perfectamente podrían peatonalizarse, le doy una idea: la Avda. de los Pinos se puede habilitar para uso de los viandantes, salvo carga y descarga y entrada y salida de garajes; pero teniendo en cuenta un problema, que caminar por las aceras de esta calle no sea una odisea debido al reducido espacio que dejan las mesas y sillas de bares y restaurantes, y que convierten el paseo en un laberinto. De once plaquetas que conforman el ancho de la acera, hay veces que apenas quedan libres tres ¡penoso! En la Avda. del País Valenciano se puede hacer lo mismo, suprimiendo los aparcamientos de ambos lados y haciendo de estas dos calles sendos bulevares. Eso sí que sería un gran atractivo para pasear con absoluta tranquilidad, no como hasta ahora, que para pasear por la Avda. del País Valenciano, tiene que apartarse uno para que pueda pasar el otro. Las ciudades deben estar hechas para el hombre, no el hombre para las ciudades, ya basta de tantos coches invadiéndolo todo, debe existir un equilibrio, y que conste que yo tengo vehículo.
Los adoquines de las aceras de Guardamar son un auténtico y real peligro para los peatones, cuando llueve se convierten en pistas de patinaje, se ve uno obligado a caminar por la calzada para no resbalar, y no se olvide de una cosa, si alguien se resbala y se lesiona, puede denunciar al Ayuntamiento por ser este el responsable subsidiario, pues sólo a él compete el poder evitar accidentes injustificados por negligencia urbanística.
¿Por qué no se aprovechan los restos o escombros que quedan del viejo castillo para construir algún edificio de utilidad pública (respetando las murallas), o construyendo una especie de Parador Nacional? Sólo por las magníficas vistas, estaría garantizada la rentabilidad y el éxito de la misma. Tal y como está en estos momentos, carece de valor y atractivo artístico alguno, salvo para el lamentable y repudiado botellón, que, como es lógico y sabido, acarrea daños a propios y ajenos.
Una pasarela de madera, ya no digo de hormigón, por la orilla de las playas para poder dar un aspecto de paseo marítimo continuado, por el que los turistas puedan libremente contemplar el mar, sería para ellos y nosotros un atractivo irresistible. No me diga que no hay dinero, para otras cosas absurdas y superfluas sí que ha habido dinero.
Espero Sra. Alcaldesa actual, y Sra. Alcaldesa futura, sea quien sea, y demás ediles, que estas palabras no caigan en saco roto, y escuchen de una vez por todas al pueblo, es el que les paga el sueldo con sudor y lágrimas, no se sirvan del pueblo, sirvan al pueblo.
Bernardo Pérez Recalde
Remitido por correo electrónico.
viernes, 25 de marzo de 2011
SOBRE EL CIERRE DE LA AVENIDA LOS PINOS.
No puedo mas que quedarme perplejo tras la nueva medida tomada por parte de este ingenioso Ayuntamiento, la ultima decisión ha sido cortar al trafico la Avenida los Pinos los viernes, sábados y domingos desde las 17,30 (gracioso lo de los 30 minutos, se nota que hay un estudio a conciencia sobre densidad de peatones) hasta las 00,00 horas atendiendo a un informe de la policía local, bueno, se podrá estar de acuerdo o no con la medida pero me surgen varias sugerencias y dudas:
Sobre la determinación de días y horas suponiendo que esta medida es para proteger el juego y paseo de los niños, ¿por qué no los días festivos también? (no saben ustedes como se llena la mañana del 6 de enero la avenida con los niños y sus nuevas bicis) ¿Son lo mismo las 17.30 de un noviembre que las 17.30 de un agosto? ¿Las bicicletas podrán circular?, pequeñas cosas que se me escapan a mi conocimiento y que no estaría mal explicar.
Ahora me gustaría hacer referencia a la forma de cortar las calles, se va hacer con vallas que los conductores tendremos que retirar y colocar, supongo que la sistemática será la siguiente, yo llego con mi coche, lo paro en la calzada (en un cruce), pongo las luces de emergencia, me pongo el chaleco obligatorio para salir a la calzada al parar el vehículo, retiro las vallas azules (espero que no sean las amarillas de hierro que pesan un quintal) no homologadas para cortar calles y sin ningún tipo de elemento reflectante, después me subo a mi vehículo, paso la valla, pongo las luces de emergencia, me pongo el chaleco si me lo he quitado, y pongo la valla en su sitio, ¿tengo yo los conocimientos y la potestad para poner una valla que corte una calle? ¿tengo obligación de hacerlo? ,creo que como ciudadano no, pero mi ayuntamiento me enseñará a hacerlo.
La otra opción es cuando vaya a mi vado es aparcar donde encuentre sitio, ir andando hasta la valla, retirarla, volver a buscar mi coche y que nadie se cuele no sea que la culpa sea mía.
Quisiera recordar que aquí se acuerdan poco de aquel que es inválido, imagínese usted hacer lo mismo pero teniendo que sacar la silla de ruedas, en fin creo que un despropósito y mas en estos tiempos que hay que ahorrar combustible como dice el gobierno central , no saben bien lo que gasta el coche parando, arrancando volviendo a parar...
Ya que tomamos este tipo de medidas con la que se puede repito estar en mayor o menor medida a favor, me gustaría recordar a los "ingenieros" que existen medidas como la señalización vertical prohibiendo el acceso (la policía local debería sancionar al que no cumpla los requisitos... ufff), cámaras idéntificativas de matriculas ( casco antiguo de Alicante) sistema de control mediante vallas automáticas (Toledo) medidas legales, homologadas que no son molestas para el conductor y que no me he ido a Noruega país en que tanto se fija esta Corporación, a buscarlas.
Por cierto con esta nueva resolución del ayuntamiento se acompaña un gracioso párrafo recordando que no se puede ocupar la calzada con mesas y sillas, señores del Ayuntamiento existe una ordenanza municipal que ya regula eso lo que pasa que ni ustedes la hacen cumplir ni intención tienen pero eso ya es para otro día, que para el 14 de abril se cumple un año que aprobaron la ordenanza y nada ha cambiado.
Resumiendo antes de tomar medidas de cierto calado, es mejor respirar tres veces profundamente y luego hacer las cosas.
Manuel Andreu
Remitido por correo electrónico
Sobre la determinación de días y horas suponiendo que esta medida es para proteger el juego y paseo de los niños, ¿por qué no los días festivos también? (no saben ustedes como se llena la mañana del 6 de enero la avenida con los niños y sus nuevas bicis) ¿Son lo mismo las 17.30 de un noviembre que las 17.30 de un agosto? ¿Las bicicletas podrán circular?, pequeñas cosas que se me escapan a mi conocimiento y que no estaría mal explicar.
Ahora me gustaría hacer referencia a la forma de cortar las calles, se va hacer con vallas que los conductores tendremos que retirar y colocar, supongo que la sistemática será la siguiente, yo llego con mi coche, lo paro en la calzada (en un cruce), pongo las luces de emergencia, me pongo el chaleco obligatorio para salir a la calzada al parar el vehículo, retiro las vallas azules (espero que no sean las amarillas de hierro que pesan un quintal) no homologadas para cortar calles y sin ningún tipo de elemento reflectante, después me subo a mi vehículo, paso la valla, pongo las luces de emergencia, me pongo el chaleco si me lo he quitado, y pongo la valla en su sitio, ¿tengo yo los conocimientos y la potestad para poner una valla que corte una calle? ¿tengo obligación de hacerlo? ,creo que como ciudadano no, pero mi ayuntamiento me enseñará a hacerlo.
La otra opción es cuando vaya a mi vado es aparcar donde encuentre sitio, ir andando hasta la valla, retirarla, volver a buscar mi coche y que nadie se cuele no sea que la culpa sea mía.
Quisiera recordar que aquí se acuerdan poco de aquel que es inválido, imagínese usted hacer lo mismo pero teniendo que sacar la silla de ruedas, en fin creo que un despropósito y mas en estos tiempos que hay que ahorrar combustible como dice el gobierno central , no saben bien lo que gasta el coche parando, arrancando volviendo a parar...
Ya que tomamos este tipo de medidas con la que se puede repito estar en mayor o menor medida a favor, me gustaría recordar a los "ingenieros" que existen medidas como la señalización vertical prohibiendo el acceso (la policía local debería sancionar al que no cumpla los requisitos... ufff), cámaras idéntificativas de matriculas ( casco antiguo de Alicante) sistema de control mediante vallas automáticas (Toledo) medidas legales, homologadas que no son molestas para el conductor y que no me he ido a Noruega país en que tanto se fija esta Corporación, a buscarlas.
Por cierto con esta nueva resolución del ayuntamiento se acompaña un gracioso párrafo recordando que no se puede ocupar la calzada con mesas y sillas, señores del Ayuntamiento existe una ordenanza municipal que ya regula eso lo que pasa que ni ustedes la hacen cumplir ni intención tienen pero eso ya es para otro día, que para el 14 de abril se cumple un año que aprobaron la ordenanza y nada ha cambiado.
Resumiendo antes de tomar medidas de cierto calado, es mejor respirar tres veces profundamente y luego hacer las cosas.
Manuel Andreu
Remitido por correo electrónico
miércoles, 23 de marzo de 2011
CIERRE DEL APARCAMIENTO DE PLAYA “ELS VIVERS”

Hace unos días, estuve dando un paseo por la Pinada y ¡¡OH SORPRESA!! el único aparcamiento público para dar servicio en la playa "EL VIVERO" estaba CERRADO, en un primer momento pensé, "está bien, quieren mantener la Pinada, habrá que buscar que alternativa nos dan" pero para mi sorpresa, por más que andé, no encontré ninguna, de manera que volví a casa un tanto frustrado. No obstante, meditando posteriormente, me dije, “no, es imposible que la Corporación que cuida de los intereses de Guaradamar y sus habitantes, no tenga una alternativa, mañana voy al Ayuntamiento, preguntaré, y seguro que tienen una solución". Pues precisamente en este pensamiento, estuvo mi gran error.
Cuando al día siguiente, pude hablar con un técnico de medio ambiente, sus respuestas sí que fueron realmente demoledoras. Fundamentalmente me vino a decir, que el proyecto era de Costas;¡¡ BIEN!! y que opciones han tomado UDS. como alternativas, le pregunte, su respuesta fue definitiva " NINGUNA". No daba crédito a lo que estaba escuchando.
Después de lo expuesto anteriormente, me asaltan unas preguntas:
¿Como se puede acceder a la Playa EL VIVERO? Evidentemente andando, pero esta solución CONDENA a personas mayores con poca movilidad, minusválidos etc. a no poder disfrutar de dicha playa. Como consecuencia la playa Centre, se masificará más (si eso es posible) siempre que se encuentre una plaza de aparcamiento por la zona, que en temporada alta, sería milagroso.
¿Alguien de esta Corporación, ha pensado el perjuicio que esto representa para el turismo (principal industria de Guardamar)?
¿Existe algún aparcamiento PUBLICO que de servicio algunas de las playas de guardamar?
¿De qué sirve tener tantos Km. de playa, si el acceso a las mismas es exclusivamente andando
¿Cuantas plazas de aparcamiento para minusválidos, hay en la C/ Enginyer Codorniu?
Me he tomado la libertad de comunicarles lo que yo considero un problema importante, por la frustración que sentí, cuando en el Ayuntamiento la solución que me dieron es que hiciera un escrito y recogiera firmas. Esto me demostró el interés que se tiene por los ciudadanos, y por un pueblo que necesita de una Corporación que vele por sus intereses. ¿Será que las elecciones están cerca y solo se tiene tiempo para las mismas?
Gracias anticipadas por dedicarme unos minutos de su tiempo, en la lectura de este lamento, que es el de muchas personas, que nos veremos sin ninguna posibilidad de poder ir a la playa.
Atentamente
Francisco Domínguez Antoranz
Remitido por correo electrónico
jueves, 10 de marzo de 2011
ASPECTO LAMENTABLE DEL PARQUE REINA SOFÍA


Este fin de semana el buen tiempo ha acompañado y centenares de personas, padres, madres y niños principalmente, procedentes no sólo de Guardamar sino también de localidades de nuestro entorno, han visitado el Parque Reina Sofía.
Sin embargo, las expectativas de todas estas personas no se han podido cumplir porque el Parque ha presentado un aspecto penoso. Los lagos ubicados en las zonas superiores llevan tiempo secos y además, había hasta animales muertos y desechos dentro de ellos.
En un sitio tan visitado como el Parque Reina Sofía el Ayuntamiento tiene que tener especial sensibilidad en mantenerlo y limpiarlo adecuadamente. Una buena parte de la imagen de nuestro pueblo depende de ello. No basta con decir que Guardamar es un pueblo precioso para visitar y pasar el día, sino que también hay que trabajar para que esto sea así.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)