PARTICIPA

Envia tus fotos, quejas, sugerencias y comentarios a

aavvalone@gmail.com

lunes, 25 de enero de 2010

EL SINDIC DE GREUGES “OBLIGA” AL AYUNTAMIENTO A CAMBIAR LA NORMATIVA DEL BONO BUS.

La semana pasada leíamos en la hoja informativa municipal como el Ayuntamiento vendía la creación de una ordenanza para regular la concesión del Bono Bús a las personas jubiladas y pensionistas. En primer lugar, tenemos que felicitarnos por esta iniciativa de la que se beneficiarán muchos vecinos con problemas de movilidad y, en muchos casos, con pensiones por debajo del Salario Mínimo.

Pero también es oportuno contar la historia de una persona, gracias a la cual se ha conseguido este importante avance social en nuestro pueblo. Este vecino es pensionista con menos de 65 años, percibe una pensión de poco más de 400 euros, tiene reconocía una minusvalía, no tiene vehículo y tiene su vivienda en una urbanización alejada 4 km. del casco urbano. Evidentemente, es usuario habitual del autobús urbano.

A mediados de 2008 solicitó la tarjeta gratuita ya que había comprobado que otras personas en su misma situación (pensionistas con menos de 65 años) la disfrutaban. Para su sorpresa, se la denegaron diciendo que la normativa municipal sólo era para personas jubiladas (+65 años), aunque él mismo conocía personas con la tarjeta y con menos incluso que su edad. ¿Por qué la norma se cumple para unos y no para otros?

Después de insistir mucho y ante la negativa del Ayuntamiento, este vecino presentó una queja ante el Sindic de Greuges en febrero de 2009, con todas las pruebas que pudo reunir, incluyendo unas declaraciones de la Alcaldesa en un Pleno donde admitía que se estaban dando tarjetas bono bus a pensionistas de menos de 65 años. A mediados del año pasado, el Síndic dictaminó a favor del reclamante recomendando al Ayuntamiento modificar la normativa para incluir a este colectivo.

Sin embargo no ha sido hasta finales de año cuando se ha aprobado la Ordenanza que con bombo y platillo vendía el Ayuntamiento la semana pasada. Ahora se encuentra en exposición pública y tardará en poderse aplicar algunas semanas.

Conclusión: El Ayuntamiento ha tardado año y medio en darle a una persona (y a todo un colectivo) lo que legítimamente le correspondía y lo ha dado a regañadientes, después de que el Síndic de Greuges le diera un tirón de orejas. A pesar de todo, bienvenida sea esta normativa que beneficia claramente a personas jubiladas y pensionistas.

martes, 19 de enero de 2010

ABANDONO TOTAL DE LA TORRE VIGÍA DEL RÍO.





Junto a la desembocadura del río, desde que en 2001 la construyera la Diputación Provincial (como reza la placa inaugural), Guardamar cuenta con una Torre que sirve como lugar ideal para aquellas personas que les gusta de disfrutar de admirar la abundante y exclusiva fauna de aves de la Gola (declarada zona húmeda protegida).

Lo lamentable es la situación en la que se encuentra esta Torre. No tiene el más mínimo mantenimiento, la basura, suciedad y defecaciones campan a sus anchas dentro de la Torre y apenas se puede acceder a ella porque los matorrales se han hecho dueños del pequeño jardín que la envuelve hasta hacer desaparecer incluso un banco de piedra donde se supone debieran descansar los senderistas.

De nuevo aquí nos encontramos con la disyuntiva de saber qué administración es la encargada de mantener en condiciones la Torre, suponemos que el Ayuntamiento o la Confederación Hidrográfica. Pero esto no es impedimento para solicitar con toda la fuerza que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y limpie y acondicione la Torre y su entorno si es su competencia o bien lo solicite a quien sea competente.

Aquí mostramos unas fotos para ver si alguien le entra la vergüenza.

miércoles, 13 de enero de 2010

ABIERTO HASTA EL AMANECER

Vecinos de la calle Ausias March nos trasladaron el pasado mes de junio una queja sobre el “descontrol” en el horario de cierre de un establecimiento de copas que se encuentra en esa calle, esquina con Las Viñas.

La Asociación procedió ese mismo mes a presentar un escrito exponiendo los motivos de la queja a la Alcaldesa para que tomara las medidas oportunas y diese la orden de realizar una vigilancia adecuada para que este pub cumpliese la legislación en cuanto a cierre y a emisión de ruidos. Esta Asociación no recibió respuesta (como siempre) de la máxima mandataria, que se ve que tiene cosas mejores que hacer que defender a sus vecinos.

Eso fue a mediados del 2009. Más de seis meses después, ya en 2010, los mismos vecinos nos informan que el Ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada. Siguen teniendo los mismos problemas de ruidos, sobre todo peleas y conflictos en la calle. Los fines de semana, el establecimiento ha llegado a cerrar a las 5 de la madrugada, cuando la normativa estipula como máximo a las 3. También nos dicen que han llamado a Policía Local pero que no han solucionado nada.

¿Hasta dónde van a tener que llegar estas personas para que les hagan caso y puedan descansar, como es su derecho, por las noches en sus propias camas? ¿Es que a nuestros dirigentes municipales les da igual el bienestar de sus vecinos? ¿Pasaría lo mismo si el local molestara a la Alcaldesa o algún otro miembro del Ayuntamiento? Son preguntas que lamentablemente no tienen respuesta por la inactividad de quienes tienen la obligación de solucionar los problemas de nuestro pueblo.

viernes, 8 de enero de 2010

ÉXITO, A PESAR DEL TIEMPO, EN EL NACIMIENTO VIVIENTE.




El pasado día de Nochebuena se desarrolló en la plaza del Rosario el primer Nacimiento Viviente realizado a iniciativa de vecinos de Guardamar con la colaboración de esta Asociación.

El tiempo no acompañó, sobre todo por la mañana cuando reinó la lluvia y el frío. No obstante, y superando todos los inconvenientes, a partir de mediodía nos reunimos todos para sacar adelante esta iniciativa que pretende recuperar las señas más tradicionales de nuestra Navidad.

Alrededor de una veintena de personas configuraron, con sus indumentarias, el Nacimiento Viviente: San José, la Virgen María, el Niño Jesús, pastorcillos, lavandera, panaderos, etc. A todos ellos nuestra más sincera felicitación por la ilusión y el trabajo que han aportado.

Como estaba previsto, se recogieron productos de primera necesidad provenientes de particulares y de empresas. Desde aquí nuestro agradecimiento a todas las personas anónimas así como a las empresas como Banesto (Oficina Central), Caja de Ahorros del Mediterráneo, Barclays y empresas agrícolas que nos trajeron todos estos productos que han sido entregados a la Parroquia para que a su vez sean repartidos entre las familias que lo necesiten.

Esperamos continuar con esta iniciativa el año que viene y que cada vez se sumen más personas a un elemento que no puede faltar en las navidades de cualquier pueblo de España.

martes, 29 de diciembre de 2009

ESCOMBROS A PIE DE PLAYA




Este es el estado en el que ha quedado la Playa de la Babilònia después del último temporal. Las fachadas de algunos chalets se han desmoronado provocando que la playa se llene de escombros que hacen peligroso transitar por allí.

Se trata precisamente la zona que más gente recibe diariamente pasean, junto con la Playa Centro, por lo que esta situación se hace más insostenible en un pueblo como Guardamar que vive del turismo.

No sabemos quien es el responsable, si el Ministerio de Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento, la Generalitat o la Diputación, pero no podemos permitir que esta situación siga pasando cada vez que hay un temporal en Guardamar. Nuestros responsables políticos tienen que tomar cartas en el asunto y solucionar esto cuanto antes, por imagen y por seguridad de las personas.

FELICITACIÓN DEMASIADO CARA

Por estas fechas todas las familias de Guardamar estamos recibiendo la habitual felicitación navideña de la Alcaldesa. Son alrededor de cinco o seis mil cartas, con una fotografía en su interior, su correspondiente sobre, que han sido repartidas durante muchos días por trabajadores municipales que han dejado sus obligaciones habituales para dedicarse a “full time” a este menester.

Es difícil calcular, pero si sumamos el coste de los sobres, el papel, la imprenta y el salario de los trabajadores durante todos estos días, nos hacemos una idea de lo desmesurado de una felicitación que se podría realizar a través de las publicaciones municipales (revista mensual y este mismo medio) así como la TV local.

Llaman la atención los errores ortográficos (“bora de la mar” en lugar de “vora de la mar”) o la utilización de palabras extrañas al valenciano como “xarxa” o “aquesta” en lugar de “xàrcia” o “esta” que son las que verdaderamente utilizamos en nuestro pueblo y están reconocidas por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, pero eso no es lo importante.

Lo verdaderamente importante es que en estos tiempos de crisis, con las familias pasándolo mal, con tantos guardamarencos en paro, cuando vemos que los políticos nos recortan servicios como el autobús al hospital o hacen desaparecer la Universidad de Verano después de tantos años, en cambio se dedican a malgastar nuestros impuestos en propaganda, autobombo y en mejorar su imagen.

Proponemos que el año que viene, el dinero de la felicitación navideña se destine a ayudar a las familias con menos recursos para que pasen una Navidad un poco mejor. ESO SÍ QUE ES DESEAR FELICIDAD.

FELICITACION DE NAVIDADD

La Asociación de Vecinos “Alone” quiere trasladar a todo el pueblo de Guardamar su más sincero deseo para que todos los guardamarencos pasemos unas felices fiestas navideñas con nuestros seres queridos.

Aprovechamos la oportunidad para recordar el Belén Viviente que tendrá lugar el día de Nochebuena, a partir de las 11 de la mañana en la plaza del Rosario. Como ya dijimos la semana pasada, animamos a los guardamarencos a participar en el Belén y a aportar alimentos y productos de primera necesidad que luego se repartirán entre las familias necesitadas de nuestro pueblo.