PARTICIPA

Envia tus fotos, quejas, sugerencias y comentarios a

aavvalone@gmail.com

viernes, 26 de febrero de 2010

CARTA DE UNA VECINA ENFADADA



Esta semana les transcribimos una carta que hemos recibido de una vecina indignada por el estado de la Playa de la Babilònia:
“Hola, soy una vecina de Guardamar y estoy indignada de ver como nadie se encarga de solucionar el problema de los escombros que originan la caída, año tras año, después de un temporal, de las casas encima del mar y es que, señores, el mar está cogiendo lo que es suyo, su terreno, que un día se le quitó y no son viviendas únicas o primeras viviendas, salvo algún caso, si lo hay, sino que sus propietarios viven en otros lugares, Madrid, sobre todo, y presumen de “chalets” cuando son casitas en estado deprimente en su mayoría.
Aún no entiendo como las autoridades competentes en la materia, pero sobre todo el Ayuntamiento permite que las arreglen y sobre todo, que tiren sacos de arena delante de las mismas para que el mar no siga haciéndose camino bajo ellas porque claro, están construidas sobre arena del mar, su arena y también ponen piedras para que los bañistas o los que pasean por las mismas se tropiecen y caigan.
Quizá sólo se tomarán medidas cuando alguien se haga daño, reclame y entonces pida indemnización y aparezca el responsable de concederla porque los tejados de las casas que aparentemente están “bien”, si Ustedes se fijan, no lo están tanto y algunas tienen piedras encima de ellos, en las orillas justo encima de las cabezas de los que paseamos delante de las mismas en las horas de sol.
La verdad es que es lamentable y penoso que un pueblo tan bonito y original (dunas, pinada y mar juntos en un mismo lugar no es fácil encontrar en el Mediterráneo) dé una imagen tan deplorable porque nadie se preocupe de subsanar estos problemas que tampoco lo son tantos si hubiera voluntad de hacerlo porque somos muchos los que pensamos lo mismo aunque algunos lo digamos en público y otros sólo cuando nos encontramos paseando por allí, tanto del pueblo como visitantes o gentes con casas en Guardamar en otro lugar.
Hasta a nivel nacional, creo recordar que fue en Antena 3 hace un par de años, salió el pueblo de Guardamar cuando cayó la casa que yo llamaba el palomar y estuvo medio caída, apuntalada tan solo y así permaneció largo tiempo hasta que se dignaron tirarla de una vez. Qué lástima que salga nuestro pueblo en televisión enseñando tal cantidad de porquería y no por la belleza de sus playas y entornos. ¿No creen?
Siempre he pensado, junto con otra mucha gente, que es milagroso que nunca haya pasado nada a nadie siendo tantos los que por allí transitamos y tantas veces.
Una muy enfadada vecina de Guardamar del Segura.”

lunes, 8 de febrero de 2010

LA ASOCIACIÓN ALONE APOYA LAS DEMANDAS DE LOS VECINOS DE CALLE LA FONTETA






La paciencia de los vecinos de calle La Fonteta y alrededores se está acabando. Desde el pasado mes de septiembre hay un tremendo socavón en la calle que impide la circulación normal de vehículos y provoca un aspecto lamentable.

Ya lo denunciamos en su momento: no es de recibo que la gran mayoría de las inversiones del Plan E y todo el Plan Confianza se dediquen a mejorar calles del centro urbano (de Plaza redonda a Plaza redonda) mientras que otras zonas de nuestro pueblo caen en el olvido. Mientras las aceras del Ayuntamiento se han cambiado dos veces en cinco años, el asfaltado de las calles de la zona norte sigue siendo el mismo que hace veinte, lo que provoca un desgaste acentuado por las últimas lluvias y, al final, socavones peligrosos como el que podemos ver en estas imágenes.

Alone se solidariza con los vecinos de la zona y solicita al Ayuntamiento que reparta un poco mejor las obras para que no lleguemos a situaciones como esta. Mientras tanto, el socavón, las vallas, los conos y la indignación de los vecinos llevan cuatro meses de espera por la inactividad de los políticos municipales.

jueves, 4 de febrero de 2010

VECINOS DEL SUP-7 SE QUEJAN DE LA DEJADEZ MUNICIPAL.





Los vecinos de la zona norte del pueblo, en concreto del SUP-7, están molestos por la dejadez municipal en algunos aspectos. El alumbrado público presenta problemas, funcionan intermitentemente y son muchas las ocasiones en que dejan a oscuras algunas calles, con lo que ello implica de inseguridad para los que por allí transiten.

También solicitan que se arregle el sistema de riego por goteo de las zonas verdes, ya que actualmente las mangueras discurren directamente por las aceras y la calzada en lugar de estar soterradas.

Finalmente, el Parque de la calle Maestro José González no se encuentra acabado y cada vez que llueve el agua arrastra a la calle y la acera restos de tierra.

Los vecinos solicitan que se tengan en cuenta sus problemas y que el Ayuntamiento se ponga manos a la obra cuanto antes.

lunes, 25 de enero de 2010

EL SINDIC DE GREUGES “OBLIGA” AL AYUNTAMIENTO A CAMBIAR LA NORMATIVA DEL BONO BUS.

La semana pasada leíamos en la hoja informativa municipal como el Ayuntamiento vendía la creación de una ordenanza para regular la concesión del Bono Bús a las personas jubiladas y pensionistas. En primer lugar, tenemos que felicitarnos por esta iniciativa de la que se beneficiarán muchos vecinos con problemas de movilidad y, en muchos casos, con pensiones por debajo del Salario Mínimo.

Pero también es oportuno contar la historia de una persona, gracias a la cual se ha conseguido este importante avance social en nuestro pueblo. Este vecino es pensionista con menos de 65 años, percibe una pensión de poco más de 400 euros, tiene reconocía una minusvalía, no tiene vehículo y tiene su vivienda en una urbanización alejada 4 km. del casco urbano. Evidentemente, es usuario habitual del autobús urbano.

A mediados de 2008 solicitó la tarjeta gratuita ya que había comprobado que otras personas en su misma situación (pensionistas con menos de 65 años) la disfrutaban. Para su sorpresa, se la denegaron diciendo que la normativa municipal sólo era para personas jubiladas (+65 años), aunque él mismo conocía personas con la tarjeta y con menos incluso que su edad. ¿Por qué la norma se cumple para unos y no para otros?

Después de insistir mucho y ante la negativa del Ayuntamiento, este vecino presentó una queja ante el Sindic de Greuges en febrero de 2009, con todas las pruebas que pudo reunir, incluyendo unas declaraciones de la Alcaldesa en un Pleno donde admitía que se estaban dando tarjetas bono bus a pensionistas de menos de 65 años. A mediados del año pasado, el Síndic dictaminó a favor del reclamante recomendando al Ayuntamiento modificar la normativa para incluir a este colectivo.

Sin embargo no ha sido hasta finales de año cuando se ha aprobado la Ordenanza que con bombo y platillo vendía el Ayuntamiento la semana pasada. Ahora se encuentra en exposición pública y tardará en poderse aplicar algunas semanas.

Conclusión: El Ayuntamiento ha tardado año y medio en darle a una persona (y a todo un colectivo) lo que legítimamente le correspondía y lo ha dado a regañadientes, después de que el Síndic de Greuges le diera un tirón de orejas. A pesar de todo, bienvenida sea esta normativa que beneficia claramente a personas jubiladas y pensionistas.

martes, 19 de enero de 2010

ABANDONO TOTAL DE LA TORRE VIGÍA DEL RÍO.





Junto a la desembocadura del río, desde que en 2001 la construyera la Diputación Provincial (como reza la placa inaugural), Guardamar cuenta con una Torre que sirve como lugar ideal para aquellas personas que les gusta de disfrutar de admirar la abundante y exclusiva fauna de aves de la Gola (declarada zona húmeda protegida).

Lo lamentable es la situación en la que se encuentra esta Torre. No tiene el más mínimo mantenimiento, la basura, suciedad y defecaciones campan a sus anchas dentro de la Torre y apenas se puede acceder a ella porque los matorrales se han hecho dueños del pequeño jardín que la envuelve hasta hacer desaparecer incluso un banco de piedra donde se supone debieran descansar los senderistas.

De nuevo aquí nos encontramos con la disyuntiva de saber qué administración es la encargada de mantener en condiciones la Torre, suponemos que el Ayuntamiento o la Confederación Hidrográfica. Pero esto no es impedimento para solicitar con toda la fuerza que el Ayuntamiento tome cartas en el asunto y limpie y acondicione la Torre y su entorno si es su competencia o bien lo solicite a quien sea competente.

Aquí mostramos unas fotos para ver si alguien le entra la vergüenza.

miércoles, 13 de enero de 2010

ABIERTO HASTA EL AMANECER

Vecinos de la calle Ausias March nos trasladaron el pasado mes de junio una queja sobre el “descontrol” en el horario de cierre de un establecimiento de copas que se encuentra en esa calle, esquina con Las Viñas.

La Asociación procedió ese mismo mes a presentar un escrito exponiendo los motivos de la queja a la Alcaldesa para que tomara las medidas oportunas y diese la orden de realizar una vigilancia adecuada para que este pub cumpliese la legislación en cuanto a cierre y a emisión de ruidos. Esta Asociación no recibió respuesta (como siempre) de la máxima mandataria, que se ve que tiene cosas mejores que hacer que defender a sus vecinos.

Eso fue a mediados del 2009. Más de seis meses después, ya en 2010, los mismos vecinos nos informan que el Ayuntamiento no ha hecho absolutamente nada. Siguen teniendo los mismos problemas de ruidos, sobre todo peleas y conflictos en la calle. Los fines de semana, el establecimiento ha llegado a cerrar a las 5 de la madrugada, cuando la normativa estipula como máximo a las 3. También nos dicen que han llamado a Policía Local pero que no han solucionado nada.

¿Hasta dónde van a tener que llegar estas personas para que les hagan caso y puedan descansar, como es su derecho, por las noches en sus propias camas? ¿Es que a nuestros dirigentes municipales les da igual el bienestar de sus vecinos? ¿Pasaría lo mismo si el local molestara a la Alcaldesa o algún otro miembro del Ayuntamiento? Son preguntas que lamentablemente no tienen respuesta por la inactividad de quienes tienen la obligación de solucionar los problemas de nuestro pueblo.

viernes, 8 de enero de 2010

ÉXITO, A PESAR DEL TIEMPO, EN EL NACIMIENTO VIVIENTE.




El pasado día de Nochebuena se desarrolló en la plaza del Rosario el primer Nacimiento Viviente realizado a iniciativa de vecinos de Guardamar con la colaboración de esta Asociación.

El tiempo no acompañó, sobre todo por la mañana cuando reinó la lluvia y el frío. No obstante, y superando todos los inconvenientes, a partir de mediodía nos reunimos todos para sacar adelante esta iniciativa que pretende recuperar las señas más tradicionales de nuestra Navidad.

Alrededor de una veintena de personas configuraron, con sus indumentarias, el Nacimiento Viviente: San José, la Virgen María, el Niño Jesús, pastorcillos, lavandera, panaderos, etc. A todos ellos nuestra más sincera felicitación por la ilusión y el trabajo que han aportado.

Como estaba previsto, se recogieron productos de primera necesidad provenientes de particulares y de empresas. Desde aquí nuestro agradecimiento a todas las personas anónimas así como a las empresas como Banesto (Oficina Central), Caja de Ahorros del Mediterráneo, Barclays y empresas agrícolas que nos trajeron todos estos productos que han sido entregados a la Parroquia para que a su vez sean repartidos entre las familias que lo necesiten.

Esperamos continuar con esta iniciativa el año que viene y que cada vez se sumen más personas a un elemento que no puede faltar en las navidades de cualquier pueblo de España.